<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

5 razones por las que los desplazamientos en bus mejoran tu día a día

No es lo mismo vivir en Londres que en Berlín o Barcelona. No es lo mismo tener el lugar de trabajo a 15 minutos andando desde casa que a más de una hora en coche. En cualquier caso, muchas personas no se salvan de destinar una gran cantidad de horas al mes solo para ir y volver del trabajo.

Los españoles, por ejemplo, dedicamos de media 57 minutos cada día para acudir a nuestro lugar de trabajo y llegar a casa después. Evidentemente, este tiempo es mucho menor del que invierten un gran número de personas: en las grandes ciudades los minutos de trayecto diario aumentan considerablemente.

Es normal que muchas personas tengan la sensación de que su día se resuma en dos momentos: cuando está trabajando y cuando está de camino al trabajo. Si sumamos el tiempo que dedicamos al trabajo más el tiempo que invertimos en llegar y en volver a casa, la jornada laboral puede coparnos prácticamente nuestro día entero.

Tampoco es solo una cuestión de tiempo, también lo es de dinero, comodidad y eficiencia. Si el trayecto no presenta problemas, tenemos un transporte que nos da un buen servicio y los costes son lógicos, tenemos mucho ganado. No obstante, en muchos casos aparte de que tardamos una eternidad en llegar al trabajo, la ruta implica hacer frente a unos altos costes y a una gran lista de inconvenientes.

A quien madruga Dios le ayuda, pero en este caso más bien poco. Por muy pronto que suene el despertador y por muy rápido que te duches, desayunes y te vistas, el polígono industrial donde trabajas no va a estar más cerca ni toda la retahíla de problemas de cada mañana van a desaparecer.

El coche que en determinados casos es la alternativa más viable no solventa todos los inconvenientes, sino que propicia otros: la gasolina, los peajes, las reparaciones… Además, la mayoría de los accidentes tienen lugar a las horas de entrada y salida del trabajo: las prisas o el cansancio son las causas más comunes.

En el sector del transporte, como en muchos otros, también están surgiendo innovaciones respecto a la movilidad que están poniendo en tela de juicio la eficiencia de los métodos tradicionales de transporte, que los utilizamos sin meditar pausadamente y sin considerar si realmente se tratan de la mejor alternativa.

El transporte compartido en bus es una de las opciones que se presentan como una solución más que acertada para muchas personas. Las ventajas que comporta son para tenerlas en cuenta: rutas diseñadas a medida, ahorro económico, asiento garantizado, wifi gratis… Las rutas de buses para ir al trabajo son ahora mismo la alternativa predilecta para reducir el impacto negativo de los largos desplazamientos diarios.

 

Las ventajas de los desplazamientos en bus

 

  1. Menos inconvenientes, más salud

 

Los medios de transporte inciden en nuestro estado de ánimo: somos más felices cuanto más agradable es la ruta diaria al trabajo. Sin embargo, determinadas rutas provocan ansiedad y estrés. La cantidad de factores externos con los que nos encontramos cada mañana generan impotencia y poco a poco minan nuestro estado de ánimo. Del mismo modo, intentar constantemente llegar a la hora sin suerte provoca una afectación emocional evidente. Ir en bus al trabajo, por lo tanto, es invertir en salud.

 

  1. Ahorro económico

 

Como comentábamos anteriormente, en muchos casos el precio de los medios de transporte que utilizamos no se corresponde con el servicio que recibimos. Si no es barato ni es funcional, ¿por qué no nos planteamos un cambio? El servicio que ofrece BUSUP supone ahorrar dinero y sumar ventajas.

 

  1. Adiós al tiempo perdido

 

Las rutas en bus están diseñadas a tu medida, por lo que se reduce al máximo posible el tiempo del trayecto. De esta manera, tenemos disponibilidad horaria para realizar las actividades que realmente nos gustan y que queremos y necesitamos hacer. Está bien despedirse de las largas colas de atascos o de tener que encadenar un transporte con otro porque no existe un modo directo de llegar al punto de destino.

 

  1. Desconecta, avanza o disfruta

 

Sentado en un bus, y no tras un volante, puedes desconectar, avanzar gestiones del trabajo o incluso disfrutar leyendo, escuchando música o viendo el último capítulo de tu serie favorita. La sensación de poder decidir qué quieres hacer durante el tiempo que tardas en llegar al trabajo no puede ofrecértela cualquier otro transporte.

 

  1. Tu mejor versión

 

Lo más importante en todos los casos es el rendimiento que damos en nuestra empresa. Si hemos decidido aceptar un trabajo pese a que tenemos una hora de camino para llegar, la prioridad debería ser desarrollar nuestras funciones del mejor modo posible. Es prácticamente imposible dar lo mejor de nosotros mismos si llegamos al trabajo tarde, en condiciones de estrés o agotados. El bus también te concede la oportunidad de llegar debidamente al centro de trabajo para exprimir todo tu potencial profesional.

Es fácil: te conformas con algo que no te beneficia o te atreves a probar algo que puede propiciar un cambio de 360 grados a tu día a día. ¡No te lo pienses, súbete a las rutas de BUSUP!

 

 

Busup: tus viajes a medida

Sobre el autor
G2J

Más info →

Suscríbete al blog