<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Cómo hacer más ágiles nuestros desplazamientos al trabajo

El salario, las perspectivas profesionales o la armonía entre vida personal y laboral son algunas de las principales consideraciones que tenemos en cuenta en el momento de aceptar un puesto de trabajo. La distancia que realizamos cada día desde el hogar hasta el trabajo es un factor importante que repercute en trabajador: el desplazamiento diario contribuye en su percepción de la calidad del empleo que tiene.

En muchos casos no se trata únicamente de un tema de distancia, sino del tiempo que destinamos a estos desplazamientos, la facilidad para llegar, si es posible utilizar el transporte público, si podemos aparcar o si es habitual sufrir atascos o retenciones. Una sensación recurrente en algunos trabajadores es que las horas que dedica al trabajo son más que las que estipula su jornada laboral debido a un desplazamiento largo e ineficiente.

Es completamente lógico que, en el momento de decidirnos por un puesto de trabajo u otro, la cercanía respecto al hogar o su buena comunicación sea un factor que decante la balanza. Es obvio que la calidad de vida no es la misma entre una persona que puede ir andando o en bicicleta al trabajo que otra que tiene que estar más de una hora tras el volante viendo como se escapa su tiempo entre los atascos a la entrada y a la salida del trabajo.

Además, los desplazamientos largos al trabajo suponen un gasto importante: de media un 4% del salario, que invertimos en gasolina, peajes, abonos, reparaciones… Una inversión que no se traduce en un servicio eficiente, que no favorece nuestra calidad de vida, y que no facilita que lleguemos al trabajo en las mejores condiciones.

 

Elige un bus compartido para agilizar el desplazamiento al trabajo

 

En otros países como Estados Unidos, Inglaterra o Brasil está extendido el smart commuting, que no es más que un servicio de transporte compartido para personas que realizan diariamente una ruta similar hasta su centro de trabajo o centro de estudio.

En España también comienza a ser una alternativa que suma puntos por sus ventajas ante otras opciones de transporte. Si quieres reducir el tiempo de desplazamiento al trabajo, ya es posible alquilar un bus cuya ruta y horarios puedes proponer tú mismo. En cuanto el bus esté lleno, la ruta se confirmará y podrás poner fin a las pérdidas de tiempo, los costes elevados o el estrés por llegar a tiempo constantemente.

Por mucho que nos apasione el trabajo que realizamos o por muy bien que gestionemos este desplazamiento con paciencia e inteligentemente, es imposible ser inmune a todos los factores externos negativos a los que estamos expuestos. Existiendo opciones más cómodas, económicas y eficientes en la actualidad, es el momento de valorar si la opción de transporte que utilizamos diariamente cumple nuestras expectativas.

Entre otras alternativas para reducir el impacto negativo de estos desplazamientos está la opción de proponer a la empresa la aplicación de políticas flexibles, como por ejemplo, trabajar eventualmente desde casa u horarios de entrada y salida flexibles.

Una buena organización semanal podría permitirnos, según cada caso, trabajar desde el hogar al menos una tarde a la semana para finalizar tareas para las que no necesitamos estar en la oficina. Por otro lado, los horarios flexibles pueden favorecer el tiempo de llegada al trabajo si conseguimos evitar las horas puntas e incluso pueden repercutir en una valoración más positiva de nuestro empleo.

Estas opciones, no obstante, no son más que parches que, aunque pueden mejorar la gestión de estos desplazamientos, no solucionan el problema de raíz. Súbete a las rutas de buses para ir al trabajo y olvida todos los contratiempos e incidencias de tu actual transporte: retrasos, empujones, gastos desorbitados…

 

Busup: tus viajes a medida

Sobre el autor
G2J

Más info →

Escribe un comentario

Suscríbete al blog