<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

BUSUP se une a FEPEVAL para impulsar la movilidad en polígonos industriales

·
firma-acuerdo-fepeval

La alianza permitirá a las empresas federadas acceder a soluciones de transporte más eficientes y accesibles para sus empleados.

Valencia, 30 de enero de 2025BUSUP, referente en movilidad corporativa, ha firmado un acuerdo con FEPEVAL (Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana), convirtiéndose en FEPEPROVEDOR oficial de la entidad. Esta alianza busca ofrecer soluciones de transporte compartido más eficientes para las empresas de los parques industriales de la Comunidad Valenciana.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de FEPEVAL y contó con la presencia de Diego Romá, director de la federación, junto a Eva Romagosa y Pablo Gurrutxaga en representación de BUSUP.

 

Un reto clave para la competitividad de los polígonos industriales

Copia de IMG_1557La movilidad en los polígonos industriales sigue siendo un desafío para muchas empresas, debido a la falta de opciones de transporte accesibles y eficientes. La dificultad de acceso a estas áreas impacta en la atracción y retención de talento, dificultando la competitividad empresarial.

"Las empresas, de forma individual, tienen grandes dificultades para solucionar los problemas de movilidad. Sin embargo, cuando se abordan de manera colectiva a nivel de parque, se pueden desarrollar soluciones mucho más efectivas y accesibles", destaca Diego Romá, director de FEPEVAL.

 

Beneficios clave de la alianza

Con un modelo de transporte corporativo optimizado, BUSUP ya ha demostrado en diferentes parques empresariales que es posible reducir costes y mejorar la conectividad mediante soluciones flexibles y sostenibles. Gracias a este acuerdo, las empresas federadas en FEPEVAL podrán acceder a un servicio de transporte compartido que mejora la movilidad en sus áreas industriales, ofreciendo beneficios como:

  • Optimización de rutas: Reducción de costes mediante rutas compartidas y flexibles.
  • Mayor accesibilidad: Conexión eficiente con los polígonos industriales, facilitando el acceso de los empleados.
  • Reducción de costes operativos: Transporte más económico al ser compartido entre múltiples empresas.
  • Atracción y retención de talento: Un servicio de movilidad eficiente mejora la experiencia del empleado y la competitividad empresarial.

"En BUSUP sabemos que una movilidad eficiente no solo reduce costes operativos, sino que también impacta directamente en la retención y atracción de talento. Nuestro compromiso es crear soluciones de transporte compartido donde más se necesiten, optimizando los desplazamientos para empleados y empresas", señala Eva Romagosa, cofundadora de BUSUP.

 

Un compromiso con la modernización de los polígonos industriales

Con esta alianza, FEPEVAL refuerza su compromiso con la modernización y la gestión eficiente de las áreas industriales, apostando por soluciones innovadoras que impulsen la competitividad de las empresas y mejoren la movilidad en la Comunidad Valenciana.

Imagens Blog-01