<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

¿Cómo crear un plan de movilidad sostenible en empresas?

·
Cómo crear un plan de movilidad sostenible en empresas

En un entorno cada vez más comprometido con la sostenibilidad, las empresas tienen un papel clave en la transición hacia un modelo de transporte más responsable. El diseño e implementación de un plan de movilidad sostenible en empresas no solo responde a una necesidad medioambiental, sino también a una oportunidad estratégica para mejorar la eficiencia y el bienestar laboral. En BUSUP, acompañamos a organizaciones de todos los sectores en el desarrollo de soluciones personalizadas que integran movilidad compartida, tecnología y sostenibilidad. Además, diseñamos e implementamos planes de movilidad empresarial que cumplen con la normativa vigente y mejoran la eficiencia de los desplazamientos laborales sostenibles. Descubre en este artículo cómo crear un plan de movilidad sostenible en empresas para reducir emisiones, mejorar la eficiencia y cumplir con la normativa vigente.

 

¿Qué es un plan de movilidad sostenible en empresas?

Un plan de movilidad sostenible en empresas es un conjunto estructurado de acciones diseñadas para optimizar los desplazamientos de empleados con el fin de minimizar su impacto ambiental, mejorar la eficiencia logística y fomentar hábitos de transporte responsables. Estos planes consideran tanto el viaje al lugar de trabajo como la movilidad interna, y se adaptan a la realidad de cada organización. Son, por tanto, auténticos planes de movilidad empresarial que responden a objetivos operativos, medioambientales y legales.

Aplicar un plan de movilidad corporativa sostenible en empresas implica analizar las necesidades reales de transporte, identificar alternativas más ecológicas y facilitar su adopción mediante incentivos, infraestructura o colaboraciones estratégicas.

plan de movilidad sostenible empresas

¿Por qué es importante tener un plan de movilidad corporativa sostenible en empresas?

Los beneficios de adoptar un plan de movilidad sostenible en empresas van mucho más allá de la reducción de emisiones. Hablamos de:

- Reducción de costes operativos y logísticos.
  • - Mejora del clima laboral y de la salud de los empleados.
  • - Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • - Cumplimiento de normativas ambientales.
  • - Mejora de la imagen corporativa y responsabilidad social.

De hecho, según la publicación sobre el Transporte y el Pacto Verde Europeo de la Comisión Europea, el transporte representa cerca del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. En el caso de España, el transporte es responsable del 30,7 % de las emisiones totales, según la página oficial del Ministerio para la Transición Ecológica sobre transporte y cambio climático.

 

Elementos clave de un plan de movilidad sostenible corporativo

Un buen plan de movilidad debe contemplar:

  1. Diagnóstico inicial: estudio de los hábitos de movilidad actuales.
  2. Encuestas a empleados: recoger necesidades y percepciones.
  3. Definición de objetivos claros y medibles.
  4. Diseño del plan de acción: medidas, responsables y cronograma.
  5. Estrategia de comunicación interna: fomentar la participación.
  6. Seguimiento y evaluación periódica.

Estas pautas están alineadas con las recomendaciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) establecidas en el apartado de ejes estratégicos de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.

 

Ejemplos de medidas sostenibles para empresas

Las acciones concretas que puede incluir un plan de movilidad sostenible en empresas son diversas:

  • - Transporte compartido o corporativo (buses, carpooling).
  • - Fomento del teletrabajo y horarios flexibles.
  • - Infraestructura para bicicletas y patinetes.
  • - Incentivos al uso de transporte público.
  • - Apps para gestionar rutas y ocupación.

En este sentido, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo reducir emisiones de CO2 con el transporte de empleados, donde detallamos el impacto positivo de medidas concretas.

 

El papel del transporte compartido dentro del plan de movilidad empresarial

El transporte compartido, como el que ofrecemos en BUSUP, es una solución eficiente y escalable para empresas que buscan descarbonizar sus desplazamientos. Al optimizar rutas, compartir vehículos y aprovechar la tecnología, se logra:

  1. Reducir el número de vehículos en carretera.
  2. Minimizar retrasos y absentismo.
  3. Incrementar el confort y la satisfacción del empleado.
  4. Cumplir metas medioambientales sin grandes inversiones.

Puedes conocer más sobre este enfoque en nuestro blog sobre Soluciones de Movilidad Sostenible: mejorando la Responsabilidad Social Corporativa.

plan de movilidad sostenible empresas

Legislación y recomendaciones oficiales sobre movilidad sostenible empresarial

Cada vez más gobiernos incorporan marcos legales que fomentan la movilidad sostenible. En España, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética establece en su artículo 14.4 que las empresas con más de 500 empleados deben elaborar planes de movilidad en centros de trabajo ubicados en municipios de más de 50.000 habitantes. Esta medida busca descongestionar el tráfico urbano, mejorar la calidad del aire y promover alternativas sostenibles.

Además, en Cataluña, el Decreto 132/2024 obliga a que, antes del 30 de julio de 2025, las empresas que cumplan ciertos criterios de plantilla cuenten con un plan de movilidad en vigor. En BUSUP ayudamos a las organizaciones a adaptarse a esta normativa ofreciendo soluciones integrales en movilidad corporativa sostenible.

Por su parte, el Consejo de la Unión Europea señala que los turismos representan aproximadamente el 12% de todas las emisiones de CO2 en la UE, lo que evidencia la necesidad urgente de actuar en el ámbito corporativo. Además, organismos como el Tribunal de Cuentas Europeo han advertido que los turismos son responsables de más de la mitad de las emisiones del sector transporte, reforzando el papel que las empresas deben asumir para contribuir a la descarbonización de la movilidad.

 

¿Cómo implementar un plan de movilidad sostenible empresas paso a paso?

  1. Auditoría de movilidad actual: analizar los desplazamientos actuales, identificar patrones de uso del transporte y detectar ineficiencias o impactos negativos y establecer una base sólida para fomentar desplazamientos laborales sostenibles dentro de la organización.
  2. Consulta interna a empleados y dirección: conocer sus necesidades, horarios, percepciones y posibles barreras. Esto garantiza que el plan sea realista y tenga buena acogida.
  3. Definición de objetivos SMART: los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos. Por ejemplo, reducir un 20% el uso del vehículo privado en 12 meses, fomentando el uso de alternativas de transporte para empleados más sostenibles.
  4. Diseño de medidas adaptadas al entorno y cultura corporativa: elegir acciones viables como fomento del transporte compartido, subvenciones a abonos públicos o habilitación de parkings para bicicletas.
  5. Implementación progresiva con comunicación efectiva: acompañar los cambios con mensajes claros, sesiones informativas y apoyo logístico para facilitar la transición.
  6. Evaluación y mejora continua con KPIs claros: monitorizar el impacto, ajustar las medidas y compartir resultados con la plantilla.

Este proceso debe estar alineado con la estrategia ESG de la compañía y con su plan de responsabilidad social, y debe consolidarse como una herramienta de gestión sostenible capaz de generar valor a medio y largo plazo.

 

BUSUP: tu aliado para implantar un plan de movilidad sostenible en tu empresa

En BusUp no solo te explicamos cómo crear un plan de movilidad sostenible en empresas: lo hacemos realidad. Nuestro servicio especializado está diseñado para que cualquier organización, sin importar su tamaño o sector, pueda implementar de forma sencilla un plan que cumpla con la normativa vigente y mejore la eficiencia de sus desplazamientos laborales.

Colaboramos con empresas líderes del sector industrial, tecnológico y farmacéutico, y les ayudamos a:

  •  - Crear rutas compartidas eficientes.
  •  - Integrar horarios y turnos laborales.
  •  - Analizar datos de ocupación y satisfacción.
  •  - Medir la reducción de emisiones generada.

Nos encargamos de todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta la ejecución y seguimiento del plan. Gracias a nuestra plataforma inteligente, nuestros clientes han logrado reducir hasta un 70% los vehículos diarios en sus sedes, generando un impacto real en costes, emisiones y bienestar laboral.

¿Quieres llevar la movilidad sostenible a tu organización?

Si tu empresa necesita cumplir con la normativa o busca mejorar su movilidad interna, consulta nuestro servicio de diseño e implementación de planes de movilidad y descubre cómo podemos ayudarte.

Solicita más información aquí y descubre todo lo BUSUP puede hacer por ti.