Los negocios cambian con el paso del tiempo. Hoy en día, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la sostenibilidad son cuestiones que rigen el trabajo de cualquier empresa. No estamos hablando de compañías grandes o pequeñas; en mayor o menor medida, todo tipo de empresas muestran interés por desarrollar estrategias en este sentido.
La RSC no es más que la responsabilidad adquirida de una empresa por impactar en la sociedad. Las preocupaciones sociales, medioambientales o éticas, como el respeto por los derechos humanos o las inquietudes de los clientes, crean un escenario propicio para que una empresa se comprometa con su entorno añadiendo valor a estos asuntos con el objetivo de identificar, prevenir y atenuar las consecuencias negativas que se pueden derivar.
La implantación de estrategias de RSC es fundamental para que finalmente funcione. Es importante que las estrategias estén alineadas con la visión, la misión y la filosofía de la empresa. Por este motivo, todas las personas que forman parte de la plantilla deben ir a una. Una actividad de team building puede ayudar a fortalecer estos lazos y a concienciar bien a los trabajadores de todo aquello con lo que busca definirse la empresa.
La organización de estas actividades para grupos no tiene por qué ser un dolor de cabeza. El medio de transporte elegido hacia el lugar donde se celebrará entraña el primer paso en la dirección correcta. Un bus compartido puede ser una opción magnífica para crear un ambiente especial desde el primer momento. Además, podrás escoger el bus con la capacidad idónea según los participantes y siempre podrá adaptarse a los horarios que te interesen.
Las 4 fases para cumplir metas RSC de una empresa
- Alcance e impacto
Lo primero que debemos hacer es calcular el alcance y el impacto que puede tener la RSC dentro de la empresa. ¿Qué contribución tendrá en la sociedad? ¿Cómo se gestionarán los recursos económicos para obtener una buena imagen ante la sociedad?
- Estrategia global
La estrategia de RSC debe estar integrada en la estrategia global de la empresa. Por ello, es conveniente analizar las prácticas existentes e impulsar acciones en base a la RSC. En este momento se deberá identificar los grupos de interés para destinar los esfuerzos donde interese.
- Desarrollo de programas
Es importante establecer un programa de actuación que ofrezca información sobre las actividades que se deben emprender y los medios que se van a utilizar para este cometido. La economía de la empresa, el consumo ambiental o la aportación social son cuestiones que se deben estudiar.
- Resultados
Puede tener una repercusión positiva el hecho de comunicar los resultados obtenidos para crear nuevas oportunidades de negocio. Así pues, las políticas de RSC impulsadas por la empresa deben darse a conocer.
Las metas de RSC de una empresa pueden marcar la diferencia: ayudan a mantener a la compañía alineada a prácticas sostenibles y reducen el impacto negativo de las decisiones corporativas sobre otras personas. La pregunta es: ¿quieres convertir a tu empresa en algo más importante?