<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Cómo afectan los largos desplazamientos diarios al trabajo y a tus rutinas

Los estudios son claros. Está comprobado que el tiempo que tardamos en llegar al trabajo afecta a nuestro nivel de bienestar, satisfacción y felicidad global. Si nuestro trabajo está a apenas unos minutos andando o a una distancia irrisoria en cualquier transporte, somos unos auténticos afortunados. Las personas que deben realizar largos desplazamientos diarios al trabajo están condicionadas directamente por el tiempo y por el medio de transporte que utilizan.

Los expertos siempre recomiendan que tengamos presente este factor en el momento de aceptar o declinar una oferta de trabajo. Un buen salario no contrarresta el estrés que puede ocasionar un desplazamiento largo y sometido a una gran lista de factores externos.

En este sentido, una reciente investigación desarrollada por Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía, determinó que el peor momento del día para muchas personas es el desplazamiento hacia el trabajo. El estudio tenía como objetivo investigar sobre la felicidad de las personas en diferentes contextos para establecer en qué momento del día y con qué actividad obtenían mayor felicidad.

 

Las opciones para los desplazamientos diarios al trabajo

 

Ir andando

 

Las personas que van andando al trabajo son las que más felices llegan si analizamos y comparamos todas las posibilidades. Y no nos extraña: pueden salir de casa con un margen de tiempo corto, dan un paseo que favorece su salud y ahorran dinero en transporte.

Cuando caminamos, no estamos concentrados todo el tiempo, por lo que a menudo reflexionamos o meditamos, lo que constituye una actividad ideal para empezar o terminar el día.

Por otro lado, en algunas ciudades, la bicicleta está ganando terreno a los medios de transporte convencionales. Es una opción tan beneficiosa como el caminar: la actividad física produce sensación de relajación y contribuye a una satisfacción y felicidad global.

No obstante, las personas que tienen la posibilidad real de ir andando o en bicicleta al trabajo son relativamente pocas si comparamos números de usuarios. La bicicleta, además, tiene bastantes hándicaps: ciudades sin carriles bici debidamente adaptados, peligrosidad ante la falta de educación vial de los coches, falta de seguridad para la prevención de robos de bici…

 

Ir en coche

 

Según los expertos en psicología social, conducir al trabajo y el transporte público -en este orden- son los dos métodos que más efectos negativos producen en nuestro bienestar. La diferencia que se establece entre ambas opciones es que los usuarios del transporte público tienen la opción de ponerse al día con el trabajo o acceder a las redes sociales durante su viaje, por lo que sus relaciones sociales no se ven tan afectadas.

Uno de los aspectos que más afecta a los conductores en su ruta al trabajo es el estrés propiciado por la falta de control y previsión de las diferentes circunstancias que tienen lugar en la carretera, que a su vez generan aburrimiento, aislamiento social, frustración e ira. Los atascos son una fuente innegable de mal humor e irritabilidad.

Es totalmente comprensible que las personas que están obligadas a abordar largos desplazamientos diarios al trabajo puedan sentir preocupación por el tiempo que están perdiendo. Cuanto más larga es la distancia entre el hogar y el trabajo, menos actividades personales, sociales y familiares podemos realizar.

 

Ir en bus

 

El modo más acertado de sortear todos los inconvenientes que se derivan de ir en coche al trabajo es escoger el bus como medio de transporte diario. Las rutas de buses para ir al trabajo comportan toda una serie de ventajas que minimizan considerablemente el impacto negativo de los largos desplazamientos diarios.

La gasolina, el peaje, el parking, las reparaciones… Los gastos de coger el coche cada día y el estrés constante por llegar a la hora son argumentos suficientes para explorar alternativas de transporte más económicas y que faciliten llegar al trabajo en condiciones óptimas para rendir del mejor modo posible.

¿Todavía no conoces todas las comodidades de ir en bus al trabajo? BusUp diseñará la ruta más rápida y tú solo tendrás que disfrutarla en tu asiento mientras aprovechas el tiempo para avanzar tus tareas o exprimir el servicio de wifi gratis.

 

Busup: tus viajes a medida

Sobre el autor
G2J

Más info →

Escribe un comentario

Suscríbete al blog