Si no estás familiarizado con el lenguaje anglosajón, posiblemente el término commuting no te diga nada en especial. Sin embargo, hace referencia a algo que posiblemente haces cada día: es el desplazamiento que una persona realiza cada día entre su lugar de residencia y su trabajo o centro de estudios.
La palabra commuting tiene su origen en ciudades estadounidenses, como Nueva York, Filadelfia o Chicago, donde los trabajadores de la década de 1840 se veían obligados a realizar un largo trayecto desde sus pueblos hasta llegar a sus trabajos.
Actualmente, muchas personas siguen trabajando en lugares lejanos a sus propias ciudades o pueblos. El coste de la vivienda en las grandes ciudades, la falta de transporte público o el tráfico son factores que inciden directamente hoy en día en el commuting: vehículos privados, trenes o buses son las opciones más recurrentes.
Muchas de las grandes ciudades están rodeadas por áreas metropolitanas, algunas conocidas como ciudades dormitorio porque una gran mayoría de sus habitantes vive allí, pero viaja diariamente a otra ciudad por motivos laborales o académicos. En muchos de estos casos, sus rutas diarias son un problema creciente por no disponer de un vehículo privado o una alternativa de transporte atractiva.
Ante esta situación en determinadas ciudades, BUSUP ha tomado la responsabilidad de proponer a las personas que viven alejadas de los núcleos urbanos o que trabajan en polígonos industriales un transporte compartido diseñado específicamente para sus necesidades. El objetivo es ofrecer a los usuarios una solución de transporte rápido, económico y cómodo para el día a día.
¿Por qué elegir commuting con BUSUP?
- Evita pérdidas de tiempo
Las personas que tienen un largo trayecto hasta el trabajo o la universidad saben lo que es tener la sensación de perder el tiempo: retrasos, averías, rutas ineficaces… Las rutas de BUSUP se definen en función de la demanda, por lo que el tiempo de la ruta es el más rápido posible. El transporte compartido es la mejor solución, no solo para reducir el tiempo del trayecto, sino también para optimizarlo avanzando temas pendientes o simplemente leyendo, escuchando música o hablando con alguien.
- Di adiós al estrés
El estrés llega cuando tenemos constantemente la presión de llegar a tiempo al trabajo, pero nos es imposible debido a factores externos que nosotros no podemos controlar. Y muy especialmente cuando lo hacemos al volante. Según diversos estudios, las personas cuyos trayectos para ir al trabajo son más largos -más de media hora- tienen más riesgo de padecer depresión. Es obvio que no podemos reducir la distancia entre casa y trabajo, pero sí que es posible optar por un medio de transporte que permita llegar al punto de destino con una actitud y un estado totalmente diferente.
- Invierte bien tu dinero
¿El transporte que utilizamos realmente ofrece prestaciones tan buenas como el gasto que supone? El bus compartido que propone BUSUP ofrece un servicio que verdaderamente vale lo que paga el usuario: asiento reservado, wifi gratis y ruta diseñada a su conveniencia. El presupuesto que destinas al transporte cada mes no debería suponer la aceptación de una larga lista de inconvenientes.
- Fortalece tu rendimiento profesional o académico
Es normal que, después de utilizar una ruta que nada nos favorece, el rendimiento profesional o académico decaiga. El estrés que supone el trayecto agota mentalmente y físicamente que, por supuesto, no ayuda a afrontar nuestras obligaciones en las mejores condiciones. La inversión en un buen transporte es invertir en salud y en nuestro potencial como trabajadores o estudiantes.
- Asegura tu bienestar personal
Ligado con el primer punto, el tiempo que dedicamos a ir y volver al trabajo o al centro donde estudiamos reduce el tiempo para realizar actividades que realmente queremos o necesitamos hacer. Hacer deporte, cocinar, descansar, dormir… No disponer de tiempo para ciertas cosas repercute negativamente en nuestro bienestar y a la sensación de sentirnos realizados al final del día.
Las opciones de transporte han evolucionado y los ciudadanos tienen hoy una amplia oferta de transporte para escoger las más apropiada para sus intereses. No estamos en el 1840, ni el siglo XX, no deberíamos conformarnos con un servicio o una ruta diaria que no nos beneficia. Elige la mejor opción, elige el smart commuting con BUSUP.