<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Ventajas para empleados que mejoran los desplazamientos al trabajo

Las empresas que cuentan con más de 500 trabajadores o que sus instalaciones se encuentran en polígonos industriales están obligadas por ley a tener un plan de movilidad y a mejorar los desplazamientos al trabajo de sus empleados, según el Plan de Desplazamiento de Empresa (PDE) que está impulsando la Generalitat de Cataluña.

Esta iniciativa es pionera en España, aunque su planteamiento se extenderá con gran seguridad por el resto del territorio español por el objetivo principal de su aplicación: garantizar que todos los trabajadores puedan llegar a su centro laboral con medios de transporte más sostenibles y sin costes económicos discriminatorios y poco igualitarios entre los ciudadanos.

Las políticas de movilidad que aquí entran en juego constituyen una herramienta indispensable para mejorar el desplazamiento al trabajo de muchos trabajadores y así promover transportes que permitan reducir la huella de carbono, respetar el medio ambiente y combatir el cambio climático.

Los establecimientos, oficinas, centros de salud o centros educativos que superen una determinada superficie o capacidad de personas, deben tomar nota detenidamente de estas medidas porque deberán aplicar todos los cambios necesarios para adaptarse a la nueva normativa.

 

¿Por qué mejorar los desplazamientos al trabajo?

 

En algunos países de Europa, ya se está invirtiendo un esfuerzo especial por cambiar el modelo de desplazamientos hacia el trabajo y así evitar el impacto ambiental, social y económico de la sobreutilización del coche que en muchos casos crea una falsa dependencia.

Un caso paradigmático es el de la empresa belga Colruyt, una cadena de supermercados con 18.000 trabajadores y 300 puntos de venta que ha impulsado la flota de bicicletas de empresa. Es cierto que no es una solución extrapolable a muchas empresas, pero sí que es significativo que esta compañía haya utilizado en su favor un medio de transporte sostenible, una distancia presumiblemente corta entre casa y el trabajo de los trabajadores y una ciudad como Bruselas acondicionada a la perfección para circular en bicicleta.

En España queda mucho por hacer, pero poco a poco se está trazando un camino que a medio plazo marcará profundamente no solo el modo de desplazarnos, sino el modo de entender los desplazamientos al trabajo.

Las rutas al trabajo en autobús en España vive ahora su momento de crecimiento exponencial por ser la perfecta solución de las empresas que buscan tener un plan de movilidad acorde a sus necesidades y también para los trabajadores, que pueden llegar al trabajo de la forma más económica, rápida y cómoda posible a pesar de tener que abordar diariamente un largo desplazamiento entre casa y el centro laboral.

Una empresa no puede obviar la mejora de los desplazamientos al trabajo de sus empleados. Primero, y como hemos visto anteriormente, por cumplir con la legalidad; y segundo, porque no se concibe el crecimiento de una empresa a sin un interés especial en su activo más importante: los trabajadores.

 

Busup: tus viajes a medida

Sobre el autor
BusUp

Equipe BusUp

Más info →

Suscríbete al blog