<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

¿Cuál debe ser el rol del teletrabajo en un escenario post coronavirus?

¿Teletrabajo o trabajo presencial?

En una situación de pandemia generalizada, el teletrabajo ha sido la única opción para muchas empresas, pero la pregunta que se hacen muchos directores de Recursos Humanos es si el teletrabajo debe continuar en mayor o menor medida tras el confinamiento. 

El confinamiento nos ha demostrado que la mayoría de trabajos administrativos pueden realizarse desde casa, pero las preguntas que debemos hacernos son ¿es conveniente?, ¿es productivo?, y lo más importante, ¿es recomendable para la salud mental del empleado y del grupo?

Si preguntáramos a lo empleados de una empresa si prefieren hacer teletrabajo o trabajar presencialmente, lo más probable es que nos encontráramos con respuestas muy diferentes, principalmente porque las diferentes personalidades de los empleados (más o menos sociables) y el tipo de trabajo a realizar (más o menos colaborativo) marcarán las preferencias de cada uno, o simplemente nos podrían contestar con un “depende”. 

Pros:

El tele-trabajo tiene diversas ventajas tanto para el empleado como para el empleador. 

Desde el punto de vista del empleado, la flexibilidad horaria, no perder tiempo y dinero en los desplazamientos diarios al trabajo, y la comodidad de poder hacer una pausa y descansar cuando nos convenga son claros puntos a favor del teletrabajo.

Para el empleador, el teletrabajo también puede tener muchas ventajas puesto que reduce la necesidad espacio, tanto en las oficinas como en el parking; también puede ser un beneficio social muy valorado por algunos empleados, y además implica muy bajo coste para la empresa.

Contras:

Sin embargo, el tele-trabajo también tiene sus inconvenientes para los empleados: Si no tenemos una gran capacidad de concentración y/o de fuerza de voluntad, las distracciones añadidas derivadas de la vida en el hogar, como son la nevera, la lavadora, la compra, pueden resultar más perturbadoras que las que podemos encontrar en la oficina; la falta de horarios estructurados también puede provocar un cierto descontrol en el equilibrio trabajo-vida personal; pero quizás, lo más perjudicial para el empleado, sería el aumento del sedentarismo y, como no, el aislamiento del grupo y la soledad.

Precisamente el aislamiento y la falta de cohesión de grupo son uno de los principales contras también para las empresas, puesto que el teletrabajo dificulta el aprendizaje entre compañeros y superiores, la creación de un espíritu de equipo, así como la creatividad y productividad en las reuniones.

Por tanto, probablemente la respuesta a la pregunta de tele-trabajo si o no, será un “depende”, y en la mayoría de casos, un “no para todos”, o bien “no cada día”.

En cualquier caso, cuando todo esto termine, será imprescindible preguntarse ¿Cómo debemos preparar la vuelta a la oficina tras el confinamiento por Coronavirus? de aquellos empleados cuya presencia en la oficina sea imprescindible y/o recomendable.

Si quieres saber cómo puede ayudarte BusUp a ofrecer un servicio de transporte seguro para tus empleados, no dudes en contactar conmigo pol@busup.com

Pol Pau

BusUp España

Sobre el autor
BusUp

Equipe BusUp

Más info →

Escribe un comentario

Suscríbete al blog