<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=337549318257422&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Desplazamientos seguros al centro de trabajo en un entorno post-coronavirus

¿Es seguro el transporte público?

No existen aún estudios que demuestren cuál ha sido el impacto del transporte público en la propagación del coronavirus, pero sí existe amplia literatura que explica el impacto del transporte público en la propagación de la gripe.

Por otro lado, la situación de colapso y saturación que vive el transporte público en hora punta hace que muchas personas se cuestionen su uso en sus desplazamientos diarios al trabajo. Según un estudio reciente publicado en Statista, un 69% de las personas reduciría el uso del transporte público en caso de riesgo de contagio en su comunidad.

Esta percepción del transporte público como foco de contagio puede generar situaciones de ansiedad provocadas por el miedo al contagio derivadas de la necesidad de volver a entrar en un tren, autobús o metro público.

¿El coche o la moto pueden ser una buena alternativa?

El uso del coche tampoco es una alternativa viable para los trabajadores, no solo porque no es sostenible desde un punto de vista de impacto medioambiental, sino por el alto coste que tiene para su salud y su productividad, derivados del estrés que provoca conducir en hora punta. 

Aunque, probablemente, lo que más le duele al trabajador es el alto coste que supone el uso diario del coche para ir al trabajo (entre un 15-20% de su salario neto, dependiendo del trayecto y del tipo de vehículo).

De igual modo, el uso generalizado del coche también puede provocar muchos problemas para la empresa puesto que puede colapsar accesos, provocar retrasos generalizados, y exigencias de plazas de parking y/o compensaciones salariales adicionales por la pérdida de poder adquisitivo del empleado.

La moto, por su alta accidentalidad y siniestralidad, también puede tener una alto coste, tanto para el empleado como para la empresa. 

El bus de empresa es garantía de seguridad y bienestar

En este escenario, las medidas especiales de higiene y seguridad adoptadas por el bus de empresa, lo convierten en el único medio de transporte que ofrece las mínimas garantías de seguridad y prevención contra el coronavirus

Además de las medidas adicionales de seguridad, limpieza y desinfección propias de cualquier transporte de pasajeros, por su carácter privado, el bus de empresa puede garantizar una serie de ventajas que el transporte público no puede ofrecer: limpieza después de cada servicio, aforo limitado a grupos reducidos y asiento reservado. 

En este sentido, cuando el servicio de bus de empresa está completamente digitalizado, es posible identificar, controlar y limitar el acceso de los pasajeros, para garantizar la mínima distancia social de 1-2 metros recomendada por las autoridades sanitarias, y minimizar así el riesgo de contagio. 

De este modo, no solo se reduce tan solo el riesgo de contagio como la ansiedad generada por los traslados. Lo que nos permitirá retomar ese contacto humano que tanto nos está faltando, con esa mínima distancia social que permite evitar el contagio y el estrés emocional que eso conlleva.

El bus de empresa es garantía de eficiencia y flexibilidad

La digitalización del servicio de transporte de empresa también permite generar una mayor eficiencia y flexibilidad, derivadas no solo de la optimización de las rutas, vehículos y capacidades, sino que también permite compartir recursos entre empresas vecinas lo que convierte el servicio en más eficiente y económico para las empresas.

Si quieres saber cómo puede ayudarte BusUp a ofrecer un servicio de transporte seguro para tus empleados en un entorno post-coronavirus, y eficiente para tu empresa, no dudes en contactar conmigo pol@busup.com

Pol Pau

BusUp España

Sobre el autor
BusUp

Equipe BusUp

Más info →

Escribe un comentario

Suscríbete al blog